PILOTAJE PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OTRAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN EFICACES BASADAS EN ÁREAS (OMEC): CORREDOR BIOLÓGICO MONTES DEL AGUACATE.

El CBMA es gestionado por su Comité Local. Los Comités Locales de Corredores Biológicos (CLCB) son espacios de participación establecidos para la gestión y consolidación de éstos (Artículo 9, D. Ejecutivo N° 40043 -MINAE). Los mismos están integrados al menos por los siguientes sectores: un representante del SINAC, Organizaciones No Gubernamentales, organizaciones de base, productivo, institucional gubernamental, municipalidades y privado. Su nivel de complejidad y de institucionalidad consiste en potenciar la canalización de recursos de cooperación técnica y financiera, y asistencia técnica.

A nivel nacional los corredores son coordinados por el Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB) -Artículo 9, D. Ejecutivo N° 40043 -MINAE-. Este es una instancia técnica nacional que coordina la gestión del Programa. El mismo lidera y articula las acciones e iniciativas con diferentes actores y sectores para promover y posicionar los Corredores Biológicos oficializados por el SINAC en el país. Sus funciones incluyen entre otras:

• Promover alianzas estratégicas para la gestión de los CB.
• Capacitar a los coordinadores regionales.
• Elaborar las bases de la planificación estratégica y de la gestión de los corredores biológicos.
Para leer el articulo completo sobre el caso de estudio OMEC's en Costa Rica, puedes visualizar en los siguientes botones los documentos sobre el mismo