
La Red de Zonas de Refugio Pesquero se ubica en el corredor San Cosme – Punta Coyote, tiene una extensión de 7,104.23 ha, ubicado en la costa oriental de los municipios de La Paz, Comondú y Loreto en Baja California Sur, México; abarca las comunidades de: Agua Verde, Tembabiche, Ensenada de Cortés, Punta Alta, La Cueva, Nopoló, San Evaristo, Punta Coyote, Palma Sola y el Pardito. Limita al norte con el Parque Nacional Bahía de Loreto y al sur con Bahía de La Paz, cerca del Parque Nacional Zona Marina Archipiélago de Espíritu Santo.
En el corredor San Cosme – Punta Coyote habitan alrededor de 660 personas, establecidas en 13 comunidades que dependen principalmente de la pesca ribereña, las cuales estaban con la disposición de organizarse e implementar un ordenamiento pesquero que incluyera una red de zonas de refugio. Asimismo, identificaron las principales causas que ocasionaron la reducción en tamaño y calidad de las capturas: la presión de nuevos pescadores no residentes de la zona y la implementación de nuevas técnicas de captura. Se definieron los criterios para integrar las zonas de refugio pesquero, los cuales garantizaban que la propuesta sería homogénea en la manera en que las comunidades seleccionaran dichas zonas.
Durante el proceso para el establecimiento de la red de refugios pesqueros se consideraron polígonos que estuvieran conectados biológica y ecológicamente, acordando los siguientes criterios para su inclusión:
- 1. Representatividad, donde se busca asegurar la protección de los recursos marinos presentes.
- 2. Heterogeneidad de hábitat.
- 3. Áreas con un menor índice de sobrepesca y con bajos niveles de amenazas.
- 4. Presencia de etapas de vida vulnerables, como juveniles que no se han reclutado o adultos en etapa reproductiva.
Para leer el articulo completo sobre el caso de estudio OMEC's en México, puedes visualizar en los siguientes botones los documentos sobre el mismo
