Otras medidas de conservación basada en áreas

Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas en Brasil

Las OMEC son Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas, que son mecanismos de protección de la biodiversidad y la conectividad que no son áreas protegidas oficiales; pueden contribuir a mejorar el cumplimiento de los objetivos globales de conservación, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Marco de Acción de Kunming, en Brasil, se han identificado más de 2000 OMEC potenciales.

Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas en Brasil Leer más »

AREAS PROTEGIDAS, OTRAS MEDIDAS EFECTIVAS DE CONSERVACION BASADAS EN AREAS Y META 30 30 CUBA 2023

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP) reúne al conjunto de las áreas naturales, terrestres y marinas; que revisten interés nacional, regional y mundial. Son un total de 263 que existen o están propuestas. Está dirigido por el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) mediante la Junta Coordinadora del SNAP, formada por las empresas y organismos principales que trabajan y se relacionan más directamente a las áreas.

AREAS PROTEGIDAS, OTRAS MEDIDAS EFECTIVAS DE CONSERVACION BASADAS EN AREAS Y META 30 30 CUBA 2023 Leer más »

PILOTAJE PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OTRAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN EFICACES BASADAS EN ÁREAS (OMEC): CORREDOR BIOLÓGICO MONTES DEL AGUACATE.

El CBMA es gestionado por su Comité Local. Los Comités Locales de Corredores Biológicos (CLCB) son espacios de participación establecidos para la gestión y consolidación de éstos (Artículo 9, D.

PILOTAJE PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OTRAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN EFICACES BASADAS EN ÁREAS (OMEC): CORREDOR BIOLÓGICO MONTES DEL AGUACATE. Leer más »

Parque Municipal del Río – Asunción, Paraguay.

El Parque del Río es un área verde urbana gestionada por la municipalidad de
Asunción a través de la Dirección General de Gestión Ambiental. El mismo es
concebido como una medida de gestión de áreas que fue aplicada posterior a la
restitución de las 11 ha que comprende Parque del Río, en el año 2013, mediante
mensura judicial, con el fin de generar y promover acciones de conservación
ambiental urbana, y gestión ciudadana, El Parque Municipal del Río colinda y
mantiene una conectividad con el Jardín Botánico, así como con áreas protegidas
de propiedades públicas y privadas.

Parque Municipal del Río – Asunción, Paraguay. Leer más »

Sitio potencial del OMEC Finca Los Pozos y Laguna de Castellanos, provincia de Salta, Argentina

En el marco de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques
Nativos, sancionada en diciembre de 2007 se llevó adelante un Ordenamiento Territorial de Bosques
Nativos de manera participativa, el cual debe actualizarse cada 5 años. El OTBN constituye un
instrumento que tiene como objetivo garantizar la conservación de los bosques nativos y sus servicios ambientales por cada una de las jurisdicciones, quienes tienen el dominio de los recursos del
ecosistema forestal nativo.

Sitio potencial del OMEC Finca Los Pozos y Laguna de Castellanos, provincia de Salta, Argentina Leer más »

Sitios potenciales del OMEC – HONDURAS

Honduras, es un País con 112,492 Km2 , con una vocación forestal; aproximadamente de 65% de su territorio; sin embargo, en la actualidad posee una cobertura de bosques del 56% de su territorio (equivalentes a 6.3 millones de Ha.), con diversos Ecosistemas, entre terrestres y acuáticos. El 41% del territorio nacional ha sido declarado como Áreas Protegidas (91 en total), clasificados en varias categorías de manejo, entre ellas 4 Reservas de Biósferas, sobresaliendo la R.B. Río Plátano (catalogada por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad), la cual está fuertemente afectada y amenazada por la deforestación, asociada al cambio de uso del suelo.

Sitios potenciales del OMEC – HONDURAS Leer más »

Perú – Concesiones para conservación

La conservación del 30 x 30 es una iniciativa global para proteger al menos el 30 % de los ecosistemas terrestres y marinos para el año 2030. El Perú ha participado en las negociaciones de la COP15 para apoyar esta meta y aportar sus experiencias en la gestión de la biodiversidad1. El Perú también ha creado tres nuevas áreas de conservación regional que suman más de 200 mil hectáreas de paisajes andinos y amazónico.

Perú – Concesiones para conservación Leer más »

Las primeras zonas de refugio pesquero en México, corredor San Cosme – Punta Coyote

El proceso para convertir la red de refugios pequeros inició en noviembre del 2008, con el
principal objetivo de repoblar y proteger las zonas de pesca. El 86% de los pescadores observaron
que la pesca estaba disminuyendo, mencionando entre las causas principales: el buceo nocturno con pistola y arpón, chinchorros y redes, chinchorro de cierre con compresor, barcos camaroneros de arrastre y sobreexplotación.

Las primeras zonas de refugio pesquero en México, corredor San Cosme – Punta Coyote Leer más »